En el marco del Taller Anual SIU 2024, realizado los pasados 24 y 25 de octubre en la Universidad Nacional de San Juan, se llevaron a cabo 3 espacios dedicados a compartir información y experiencias sobre Firma digital.

 

Compartimos la grabación de estos espacios y un breve resumen sobre cada uno. 

 

 

Conceptos de firma digital y tramitación

 

En este espacio Facundo Cusato e Iván Fernández del equipo SIU compartieron conceptos generales vinculados a firma digital e información sobre los principales trámites administrativos que son necesarios para poder adquirir un certificado digital. Se presentaron conceptos como qué es una firma digital, cuál es la diferencia con una firma electrónica, qué es y cómo se solicita un certificado digital, cómo ser una autoridad de registro, etc.

 

 

Verificación de firmas en documentos digitales

 

En este espacio, coordinado por Martín Gatica y Federico Rodriguez Matiz del equipo SIU, se debatió sobre los criterios de verificación de firmas en documentos digitales y el uso del Verificador SIU, una herramienta desarrollada por el SIU ante la necesidad del Sistema Universitario Nacional y la comunidad en general de verificar firmas digitales de una forma ágil y segura. Trabajaremos sobre los requisitos que se deben cumplir para que una firma digital sea válida, qué es un certificado de confianza, un certificado revocado, qué implica la integridad de un documento y la correspondencia.

 

 

Firma digital: Experiencias UNLP y UNSAM

 

En este espacio la Universidad Nacional de La Plata y la Universidad Nacional de San Martín compartieron sus experiencias con el uso de firma digital, la capacitación a usuarios y buenas prácticas vinculadas al manejo de documentos firmados digitalmente.

 

Fueron disertantes en este espacio Ana Lacunza y Miguel Marafuschi de la Universidad Nacional de La Plata y Mónica Misiani y Mariela Álvarez de la Universidad Nacional de San Martín.