1. Récord de asistencia para un taller al pie de los Andes
  2. Innovación
  3. Integración
  4. Seguridad
  5. Expo SIU 2024
  6. Comités de las comunidades
  7. ¡Gracias Comunidad!

01.

Récord de asistencia para un taller al pie de los Andes

Los días 24 y 25 de octubre se desarrolló el Taller Anual SIU 2024 bajo el lema “Avanzando en comunidad hacia una gestión universitaria segura e innovadora”. El evento se llevó a cabo en la Universidad Nacional de San Juan, que puso a disposición sus instalaciones y su equipo de trabajo para recibir a toda la Comunidad SIU. Fueron dos jornadas de trabajo intenso que giraron en torno a tres ejes fundamentales: innovación, seguridad e integración.

Foto grupal Taller Anual SIU 2024 Foto grupal Taller Anual SIU 2024

Con una agenda robusta y alineada con los debates más actuales sobre administración digital, el evento convocó a más de 1200 participantes provenientes de 90 instituciones. Durante las jornadas, se desarrollaron 32 espacios de trabajo que incluyeron: talleres prácticos, charlas técnicas, debates y la presentación de experiencias de implementación institucional.

Una de las actividades destacadas fue la tercera edición de la Expo de Experiencias, en la que participaron 10 instituciones universitarias.

El segundo día estuvo dedicado a los comités de trabajo de los distintos módulos del SIU, fortaleciendo el intercambio técnico y estratégico. Además, el encuentro fue marco para la reunión de la Comisión de Conectividad y Sistemas de Información del CIN que debatió sobre los desafíos en la gestión de la seguridad informática aplicados al caso UBA.

El taller en números El taller en números  

Apertura

En una sala rebosante de participantes, se dio inicio al Taller Anual. La apertura incluyó un video institucional que describe el rol de la universidad en el desarrollo de la provincia de San Juan, y otro del himno nacional argentino interpretado magistralmente por la orquesta sinfónica de la UNSJ en el reconocido Auditorio Juan Victoria de la ciudad.

El acto de apertura contó con la presencia de autoridades del sistema universitario nacional, que brindaron su apoyo y reafirmaron su valoración por el trabajo del SIU y de la comunidad que utiliza las soluciones contidianamente. Estuvieron presentes Tadeo Berenguer, rector de la UNSJ, Victor Moriñigo, presidente del CIN y rector de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), Marisa Rovera, rectora de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), Walter Panessi, rector de la Universidad Nacional de Luján (UNLU), Pablo Pagola, director general del CIN, Analía Ponce, Vicerrectora de la UNSJ y Hernán Turín, coordinador general del SIU.

El rector de la Universidad Nacional San Juan, Tadeo Berenguer, abrió el acto destacando la importancia de la tarea de los y las presentes:

"El reconocimiento de estos sistemas de información y el papel que juegan en los procesos de transparencia, rendición de cuentas y participación es un reto en el que todos los que estamos aquí presentes podemos contribuir. Esto redundará en un mayor acceso a la información, una mejor gestión y en el fortalecimiento del sistema universitario público, gratuito, inclusivo y solidario"

Victor Moriñigo, presidente del CIN y rector de la Universidad Nacional de San Luis, subrayó el impacto fundamental de quienes trabajan con los sistemas SIU en la gestión universitaria: “Hoy es imposible gestionar lo que no se mide, y ustedes nos dan la posibilidad de generar herramientas para la toma de decisiones y de datos universitarios”. Destacó también que como activo, el SIU es una marca de la universidad nacional argentina: “Un SIU que, además de programar para nosotros y por nosotros, es demandado por otros organismos del gobierno, de las provincias y del exterior. Este SIU hoy exporta conocimiento argentino”. Por su parte, Pablo Pagola, director general del CIN, puso en valor la convocatoria récord del evento, incluso en un contexto desafiante: “Hoy, aún en este año tan complejo, tenemos una participación récord con instituciones públicas y privadas, reafirmando la importancia de seguir trabajando en los ejes de la innovación, la seguridad y la integración”.

Por su parte Hernán Turín, coordinador general del SIU, sostuvo:

"El cambio tecnológico está transformando la forma en que vivimos, la forma en que trabajamos y, por supuesto, la forma en que nos educamos. Pero no es la tecnología per se que impulsa este cambio, sino que son las personas que usan esa tecnología para llevar adelante las transformaciones en su vida cotidiana. Este taller es un espacio para compartir experiencias, para debatir, para mirar el futuro y para discutir hacia dónde queremos llevar la gestión de nuestras universidades"

Como ya es tradición, se anticipó la sede de la próxima edición: la Universidad Nacional de Mar del Plata será la anfitriona del Taller Anual 2025.

Autoridades Taller Anual SIU 2024 Autoridades presentes en el acto de apertura del taller. Desde la izq.: Hernán Turín, Pablo Pagola, Marisa Rovera, Analía Ponce, Tadeo Berenguer, Walter Panessi y Victor Moriñigo.

 

Acto de apertura


25 años de SIU-Guaraní

La apertura del Taller Anual SIU 2024 fue una oportunidad para homenajear los 25 años del SIU-Guaraní con un video que incluye testimonios de personas que han participado de esta historia desde sus inicios.

Es necesario conocer la historia para programar el futuro.


Cierre del taller

En un ambiente distendido y con una sala colmada, el Taller Anual llegó a su fin con las palabras del coordinador general del SIU y el rector de la UNSJ. Durante el acto, se entregaron presentes a las autoridades y una placa conmemorativa a la universidad anfitriona, recibida por el rector en nombre de toda la institución.

“Nos vamos plenos, nos han hecho sentir como en casa” -comenzó Turín, y agregó: “El Taller Anual es mucho más que un evento, es el espacio donde generamos la energía del cambio con la que nos vamos a nuestras instituciones llenos de ganas de seguir trabajando e impulsando proyectos para la transformación digital. La forma en que nos gusta construir es en comunidad y las 1200 personas que estuvieron acá son una muestra de eso”.

Por su parte, Berenguer agradeció a toda la Comunidad SIU y reflexionó: “El Ecosistema SIU tiene un crecimiento exponencial, como lo tiene la información que está vinculada a nuestro sistema universitario. Pero el sistema no es solo la parte tecnológica, ustedes le dan humanidad”. Además, destacó el impacto del encuentro: “Aquí deben haber intercambiado opiniones y comprendido cómo se resuelven y cómo se entienden las problemáticas de nuestra comunidad universitaria en este vasto país federal. A través del SIU, estamos más integrados, con más innovación tecnológica, y también más humanizados”.

Cierre Taller Anual SIU 2024 Cierre Taller Anual SIU 2024