- Récord de asistencia para un taller al pie de los Andes
- Innovación
- Integración
- Seguridad
- Expo SIU 2024
- Comités de las comunidades
- ¡Gracias Comunidad!
04.
Seguridad
La seguridad es una prioridad ineludible, por ello, conformó uno de los tres ejes de la agenda del taller. Para este evento no solo presentamos los avances del Ecosistema SIU en cuestiones de seguridad, sino que también contamos con la presencia de expertos que investigan y trabajan en torno a la seguridad informática en el ámbito universitario.
Experiencia con firma digital en UNLP
El tema se abordó desde dos perspectivas complementarias: En primer lugar, nos enfocamos en la seguridad a nivel infraestructura, abarcando temas como la configuración de servidores, la implementación de respaldos (backups) y otras prácticas esenciales para proteger nuestros sistemas. En segundo lugar, le dedicamos un espacio importante a la seguridad documental, con un enfoque especial en firma electrónica y digital.
En el espacio de la Subcomisión de Ciberseguridad CIN, coordinado por Analía Barberio, asesora de la Subcomisión de Ciberseguridad del CIN y directora general de Sistemas de la UNGS, se compartió la situación general de la UBA en relación a la gestión de la seguridad informática, con la presencia de Lucia Inés Livetti, directora general de Innovación y Servicios Digitales, y Eloy Emanuel Fernández Severini, director de Seguridad Informática, ambos del Rectorado de la UBA.
Por otra parte, Alejandro del Brocco, vicedirector de la Asociación Redes de Interconexión Universitaria (ARIU) presentó los nuevos servicios ofrecidos por la ARIU al sistema universitario. Hubo charlas técnicas relacionadas con seguridad en clúster Kubernetes (K8s) y la interoperabilidad y seguridad del Bioma Digital a través de X-Road. En este último espacio se presentó el diseño técnico de Bioma Digital.
Con respecto a la seguridad documental, se trata de un tema que genera un gran interés en la comunidad, dada la urgencia por actualizarse en la materia. En esta línea, se desarrollaron espacios dedicados a conceptos de firma digital y tramitación, verificación de firmas en documentos digitales y políticas de backup/restore del Ecosistema. También, estuvieron presentes las experiencias de la UNLP y UNSAM en relación al uso de firma digital, la capacitación a usuarios y buenas prácticas vinculadas al manejo de documentos firmados digitalmente.
Seguridad, preservación y expurgo de documentos