1. Taller Anual: 15 años consecutivos de encuentros
  2. Cierre Comités de las Comunidades
  3. Ciberseguridad
  4. Portal del Proveedor: experiencia UNSL
  5. Unificación de SIU-Guaraní en UNTREF

01.

 

Taller Anual SIU: 15 años consecutivos de encuentros 

 

Apertura del Taller Anual 2024 en San Juan Este año la Universidad Nacional de Mar del Plata será la anfitriona de un nuevo Taller Anual SIU. Los días 30 y 31 de octubre serán la oportunidad para encontrarnos en forma presencial, intercambiar conocimientos, nutrirnos de las experiencias compartidas, debatir, aprender e inspirarnos para dar impulso a nuevos desafíos y regresar con energías renovadas a nuestros espacios de trabajo.


Este momento previo al encuentro es propicio para hacer un poco de historia sobre cómo se fue gestando este encuentro anual hasta consolidarse como el evento más importante de la Comunidad SIU. Desde su primera edición hasta la edición más reciente, el Taller Anual SIU ha ido creciendo en escala, relevancia y, sobre todo, en la capacidad de conectar a personas de diferentes áreas de la gestión universitaria.


El Taller Anual del SIU es mucho más que un evento: es el principal espacio de colaboración, intercambio y co-creación de la comunidad SIU. Cada año, más de 1.300 personas se reúnen para compartir experiencias, debatir ideas, asistir a charlas, y construir en conjunto soluciones innovadoras que respondan a los desafíos de la gestión universitaria. Este evento actúa como una verdadera usina de energía para la comunidad SIU, dinamizando el trabajo del año, renovando la mirada sobre procesos clave, y fortaleciendo la administración digital en las universidades del país.


Trabajo en red: el pilar del SIU


Desde sus inicios, el SIU ha fomentado la creación de comunidades de práctica, espacios de trabajo colaborativo donde las personas que utilizan las soluciones del sistema comparten experiencias, intercambian conocimientos y deciden en conjunto cómo avanzar para mejorar la gestión de sus instituciones. Crear soluciones tecnológicas comunes para todo el sistema universitario que a su vez sean flexibles y adaptables a cada realidad institucional sólo es posible involucrando a los usuarios y usuarias que las utilizan.

Lo que comenzó como un esfuerzo intuitivo con menos de 10 personas en sus primeras reuniones, se ha consolidado, luego de casi tres décadas de trabajo continuo, en una red de más de 9.000 personas que interactúan de manera continua a través de reuniones presenciales y virtuales, foros de discusión, capacitaciones, grupos de intercambio a través de mensajería instantánea, desarrollos colaborativos basados en conocimiento abierto y de libre uso.

Este modelo de trabajo colaborativo ha permitido la creación de una comunidad dinámica que promueve la comunicación y cooperación entre diversas áreas de una universidad, trascendiendo las fronteras de las instituciones y convirtiéndose en una experiencia única en el ámbito estatal argentino, reconocida tanto a nivel nacional como internacional.


Los Talleres Anuales: un paso más en la colaboración

En 2010, ante la necesidad de fortalecer los lazos y el sentido de pertenencia de la comunidad SIU, decidimos dar un paso importante: la organización de reuniones anuales para la comunidad de usuarios de los módulos administrativos y académicos. Estas primeras ediciones del Taller Anual tuvieron como objetivo fomentar vínculos, alinear criterios y mejorar procesos entre distintos sectores de las universidades. Cada año, el evento se convirtió en un espacio clave para el intercambio de experiencias y la solución de los desafíos comunes de las instituciones universitarias.


En 2019, el Taller Anual SIU dio un paso crucial hacia la integración total de todos los módulos del sistema. Se organizó el primer Taller Anual conjunto en la Universidad Nacional de Jujuy, marcando un hito en la visión de un Ecosistema de soluciones completamente integrado. Este evento consolidó la necesidad de pensar el sistema SIU no como una serie de soluciones separadas, sino como un conjunto interconectado que cubre todas las áreas de la gestión universitaria.


La adaptación a la virtualidad: resiliencia y flexibilidad

El contexto de la pandemia por COVID-19 en los años 2020 y 2021 supuso un desafío para la organización de los talleres, pero también brindó una oportunidad para repensar la modalidad. Por primera vez, el Taller Anual SIU se realizó de manera totalmente virtual, extendiéndose a lo largo de toda una semana. A pesar de las circunstancias, el evento contó con una alta participación y resultados positivos que demostraron la flexibilidad y adaptabilidad de la comunidad SIU ante los desafíos.


La consolidación del taller presencial

Taller Anual SIU en Rosario 2022 En octubre de 2022, el Taller Anual SIU regresó al formato presencial en la Universidad Nacional de Rosario, donde participaron más de 1.200 personas de instituciones educativas de todo el país. En esa edición se realizó por primera vez la Expo SIU, un espacio dedicado a la presentación de experiencias de implementación de las soluciones SIU y otros proyectos que están colaborando con la transformación digital de las universidades argentinas. Este evento sentó un precedente, abriendo un nuevo capítulo de crecimiento y consolidación para el Taller Anual.


El Taller Anual SIU 2024: un evento de innovación y colaboración

El Taller Anual SIU 2024, realizado en la Universidad Nacional de San Juan los días 24 y 25 de octubre, reunió a más de 1.400 personas. Bajo el lema “Avanzando en comunidad hacia una gestión universitaria segura e innovadora”, el evento presentó un programa centrado en tres ejes fundamentales: innovación, integración y seguridad. Se abordaron temas cruciales como inteligencia artificial, firma digital, backup y recuperación de datos, expedientes electrónicos y diplomas digitales.

Este taller también contó, por tercer año consecutivo, con la Expo SIU, que convocó a 10 universidades para compartir sus experiencias de transformación digital y sus procesos de mejora en la gestión universitaria.


El Taller Anual SIU 2024 en números:

1.400 participantes.

3 ejes temáticos principales: Innovación, Integración y Seguridad.

10 universidades en la Expo SIU.

97,5% de valoración positiva de los encuestados.


Una experiencia altamente valorada por nuestra comunidad
: El 97,5% de los participantes calificó positivamente esta edición del Taller. Los aspectos más destacados fueron el fortalecimiento de vínculos entre colegas de distintas instituciones (40%) y el impulso al trabajo colaborativo (19,1%). Los espacios de mayor interés fueron los dedicados a la Integración del Ecosistema SIU, seguidos de los Comités de Comunidades y el eje de Innovación, que abarcó tecnologías emergentes como la inteligencia artificial.


Mirando al futuro


Con 24 ediciones, 19 instituciones anfitrionas y más de 17.000 participantes desde 2010, el Taller Anual SIU continúa siendo un pilar fundamental en la transformación digital del sistema universitario argentino. Su crecimiento sostenido refleja el compromiso de la comunidad con la innovación y la mejora continua en la gestión universitaria.

El Taller Anual SIU se reafirma, año tras año, como un ejemplo de trabajo colaborativo y adaptación a los desafíos del mundo digital, consolidándose como un pilar fundamental en la evolución del sistema de gestión universitaria en el país.

Nuestra mirada para el futuro próximo está enfocada en el Taller Anual 2025: las y los invitamos a encontrarnos nuevamente en este evento de la Comunidad SIU para intercambiar experiencias y conocimiento y para generar el impulso del cambio que surge de estas experiencias compartidas.

¡Nos vemos en octubre en Mar del Plata!

Ingresá aquí al portal del Taller Anual 2025