- Taller Anual: 15 años consecutivos de encuentros
- Cierre Comités de las Comunidades
- Ciberseguridad
- Portal del Proveedor: experiencia UNSL
- Unificación de SIU-Guaraní en UNTREF
02.
Cierre Comités Comunidades SIU 2025
Comité de la Comunidad EEI/SUDOCU
En el mes de junio finalizó el ciclo de comités 2025. Este año los encuentros se realizaron de manera virtual, y se contó con una amplia participación de usuarios y usuarias de la comunidad SIU. Durante dos meses se desarrollaron 9 espacios con más de 2400 personas inscriptas de distintas instituciones de todo el país, que enriquecieron cada charla y presentación, sumando 31 horas de intercambio de ideas y experiencias.
Hernán Turin, Coordinador General del SIU, destacó que “los comités son parte de la columna vertebral del SIU, y a pesar de ser un momento difícil tanto para el sistema universitario como para el SIU, la voluntad es sostenerlos, aunque sea en formato virtual. La virtualidad nos permite un encuentro lo más federal posible, estos meses serán una usina de ideas e intercambio que podrán cristalizar en el encuentro presencial del taller anual que se realizará en Mar del Plata el 30 y 31 de octubre. Son espacios esenciales para mirar para adelante y ver a dónde queremos ir".
"Sostener las comunidades es lo que nos va a ayudar a atravesar los momentos más complejos”.
Comité Comunidad SIU-Pilagá
Rodolfo Biagiola, referente de la Comunidad SIU-Pilagá, el módulo económico, presupuestario, financiero y contable, abrió el encuentro, que inició con un racconto de las mejoras y novedades del módulo, entre las cuales se destacaron: los nuevos formatos realizados para salidas bancarias, la mejora en las salidas a excel en las rendiciones de Sitrared, y el cálculo automático en ingreso de retenciones por dependencia. Se aprovechó la ocasión para contar un poco más acerca de cada uno de estos módulos de SIU-Pilagá, que pueden no conocerse según la versión con la que se esté trabajando.
¿Sabías que la versión 3.16 de SIU-Pilagá tiene un nuevo formato para las salidas bancarias? En la wiki del Portal podés encontrar más información acerca de esta funcionalidad y otras novedades de la última versión del módulo.
También se hizo referencia a las mejoras en la integración con el módulo de EEI. Aquí se retomó un tema ya que viene trabajando el equipo desde el Taller Anual en San Juan y se lanzará con la siguiente versión: la restricción de grupo de firmantes por unidad de gestión y operación. Los otros dos puntos continúan en proceso: reasociar comprobantes y numeradores completos para identificar expedientes. Por otra parte, se le dedicó un espacio a los trabajos nuevos relacionados con la integración e-SIDIF (decreto 1093/24). Se hizo un breve racconto del decreto y de las diversas posibilidades que se consideraron con el surgimiento de este sistema, para detallar los desarrollos realizados que permiten la interoperabilidad entre SIU-Pilagá y e-SIDIF.
Como tercer punto, se proyectó un video sobre el funcionamiento del Módulo de Conciliación bancaria y se abrió la charla para compartir experiencias sobre el tema. Para finalizar, se adelantaron los temas que se continuarán trabajando en 2025.
Comité Comunidad SIU-Tehuelche
Clara Casalini, referente de la Comunidad de SIU-Tehuelche, remarcó la importancia de la participación de la comunidad para esta etapa del módulo de gestión de becas. El encuentro se abrió dando cuenta de las novedades y mejoras en desarrollo de la solución, y continuó haciendo referencia a las características configurables de los beneficios. Como esto se encuentra en desarrollo, se abrió un amplio espacio a los comentarios de la comunidad con respecto al tema.
El siguiente punto del comité se centró especialmente en el proceso de seguimiento de los beneficios. Aquí se desgranó el tema en preguntas que se abrieron a la participación de la comunidad. La primera fue sobre el mecanismo de evaluación, luego se consultó sobre el manejo de las convocatorias, si son centralizadas o descentralizadas.
Para finalizar, el foco estuvo puesto en cómo se continúa el proceso luego de la asignación. El objetivo fue analizar el tema en conjunto para llegar a una solución que sea satisfactoria para la mayoría. Entre los puntos tratados aquí se detallaron: la efectivización del beneficio, la cantidad de períodos, la periodicidad de la entrega, las condiciones de conservación y la renovación. Por último, el tema de la integración entre Expedientes y procesos de becas tuvo un lugar importante en el relevamiento final del comité.
Comité Comunidad SIU-Kolla
El comité de la Comunidad SIU-Kolla tuvo dos espacios, el primero dedicado a dar cuenta de las novedades y mejoras del módulo de gestión de encuestas, y el segundo estuvo centrado en una capacitación en el circuito de encuestas y relevamientos desde SIU-Guaraní.
Entre las mejoras, se destacó que la versión 4.9.1, aunque es una versión de tercer dígito, tiene cambios que impactan en la performance de la solución. Se ha incorporado un componente de edición de estilo de pregunta con texto enriquecido. También hubo correcciones funcionales y otras post actualización de plataforma y repositorios de trabajo con la migración de módulos a php8. Luego se adelantaron las mejoras a incluirse en la versión 4.10 del módulo.
Comité Comunidad SIU-Wichi
Mariano Menéndez, referente de la Comunidad SIU-Wichi, coordinó el encuentro, que se inició con la presentación de las novedades de SIU-Hanyaj, el nuevo navegador de cubos, y un relevamiento de cuáles son las funcionalidades de Saiku que habitualmente se utilizan y son importantes para la universidad.
¿Sabías que SIU-Hanyaj es la herramienta que desarrollamos para reemplazar a Saiku?
Esta solución es un desarrollo basado en PHP y JQuery y tiene un modelo de esquema tomado de SIU-Wichi xml (MDX). Tiene un motor ROLAP (relacional), aprovechando nuestra base de datos Postgres
Hanyaj es una palabra de la lengua Wichi que significa “conocimiento”.
En este comité del módulo de información gerencial la Universidad Nacional de Cuyo presentó su experiencia con la implementación del Portal de Transparencia. La presentación estuvo a cargo de Cecilia Asensio y Eliana García Menendez. Para finalizar se hizo referencia a las mejoras en desarrollo que se incluirán en la próxima versión. Entre estas se destacaron: métricas de SUDOCU para el Portal de Transparencia, nuevos cubos de Araucano, modificaciones en el ETL de SIU-Guaraní que mejora el tiempo de carga, y la propuesta de cubo de inscripciones a cursada.
Comité Comunidad SUDOCU/EEI
El encuentro estuvo coordinado por Myriam Céspedes, referente de la Comunidad SUDOCU/SEEi, con presencia de Analía Barberio, Directora de sistemas y tecnología de la Universidad Nacional de General Sarmiento.
Con respecto a la evolución del proyecto, se inició reconociendo la cantidad de universidades que han implementado EEI y las que se encuentran realizando pruebas. También se le dio un espacio a las métricas -que se muestran en el Portal de indicadores del SIU- con datos relevados de todas las universidades en 2024.
Algunas métricas
Seguido, se realizó un breve recorrido por las últimas versiones de EEI, solución de expediente electrónico integrado (la última versión de 2024 fue la 1.8.3 de EEI, que incluyó la versión 1.4.23 de SUDOCU). Se detallaron las características de las versiones 1.5 y 1.6 de SUDOCU, que ya fueron liberadas para que sean testeadas. “Va a haber un antes y un después de la versión 1.5”, comentaron desde el equipo al describir algunos de los cambios. Comentaron que están trabajando fuertemente en la interfaz, además de una actualización tecnológica importante.
Con respecto a la versión de EEI 1.11.0, se compartieron algunos aspectos del testeo que se está realizando. Detallaron la dinámica de trabajo para la publicación de SUDOCU 1.6, que incluye: testeo de versión de SUDOCU en ambiente de UNGS, trabajo con el equipo de desarrollo, testeo de todos los issues que incluye la versión, testeo de integración y de regresiones, y finalmente la publicación. Se detalló también la dinámica de trabajo para la publicación del release de EEI (que incluye la definición de alcance, inicio de la versión, documentación inicial, despliegue y pruebas hasta su publicación y difusión).
Como si esto fuera poco, también se adelantaron las características de la versión 1.7 de SUDOCU, y luego se abrió un amplio espacio para consultas de la Comunidad.
Comité de la Comunidad SIU-Diaguita
Fabio Rossellini, a cargo de la Coordinador operativa del SIU, abrió el comité del módulo de compras, contrataciones y patrimonio. Destacó que cada vez más se va viendo al SIU desde la mirada del Ecosistema, por eso muchos usuario y usuarias han asistido a más de un comité. A continuación, Matías Deganis, referente de la Comunidad SIU-Diaguita presentó la actualización 2025 de Catálogos SIPRO y SIByS de Datos.gob.ar.
A continuación se presentaron los nuevos tutoriales para capacitación y apoyo que desarrolló el equipo. Los mismos muestran un resumen de las herramientas que brinda SIU-Diaguita y SIU-Huarpe Proveedores, con su integración en el Ecosistema. El objetivo de estos tutoriales es permitir resolver con mayor celeridad las dudas sobre funcionalidades del sistema y proveer información específica como soporte para los usuarios. El próximo paso será realizar estos tutoriales para las herramientas de Patrimonio.
El tercer eje del comité fue la presentación de los cambios en SIU-Huarpe Proveedores 2.1, así como en SiU-Diaguita 4.1. Por último, destacamos que la Universidad Nacional de San Luis estuvo presente en este encuentro virtual contando su experiencia con la implementación del Portal del Proveedor. (Ver la nota sobre esta experiencia en esta edición de InfoSIU).
El Portal del Proveedor es una herramienta de gestión diseñada para agilizar las interacciones entre los proveedores y las instituciones universitarias. Su objetivo principal es optimizar los procesos de compras y difundir eficientemente las diversas etapas involucradas. Con esta implementación, los proveedores pueden acceder a convocatorias, realizar ofertas electrónicas y gestionar diversas acciones con la universidad de manera más eficiente. En este enlace podés encontrar toda la información sobre SIU-Huarpe Proveedores.
En InfoSIU #138 podés ver la nota "Arrancaron los comités", sobre los primeros comités del mayo, dedicados a las comunidades SIU-Mapuche, SIU-Sanavirón QuIlmes y SIU-Guaraní.