1. 2025: Un año para avanzar juntos
  2. SIU-Mapuche en la UBA
  3. UNC pionera en el SIU-Guaraní
  4. Red de alerta temprana
  5. Herramienta para la gestión de QA

01.

2025: Un año para avanzar juntos

Hernán Turin, Coordinador General del SIU Hernán Turin, Coordinador General del SIU El inicio de un nuevo año siempre nos invita a hacer una pausa, mirar hacia adelante y pensar en el camino que queremos recorrer juntos. Este año nos trae nuevos desafíos pero también muchas oportunidades para seguir creciendo, innovando y acompañando a nuestras universidades en su transformación digital. Y desde el SIU lo haremos con el mismo compromiso y entusiasmo que nos caracteriza.

Vivimos un tiempo en el que lo público está en constante observación y evaluación, y en nuestras universidades la transparencia es un valor clave. Sabemos que cada módulo del SIU cumple un rol fundamental, no solo en el resguardo de la información, sino también en garantizar un manejo claro y auditable de cada operación. Este año, vamos a redoblar esfuerzos para acompañar a las universidades en este camino, asegurándonos de que nuestras soluciones las ayuden a adaptarse a las nuevas normativas y exigencias.

Pero no solo miramos el presente, sino también el futuro. Como compartimos en el Taller Anual 2024 en San Juan, uno de los grandes desafíos que asumimos es la incorporación de inteligencia artificial en nuestros módulos. La IA nos ofrece la posibilidad de optimizar procesos y mejorar la experiencia de quienes usan nuestras soluciones todos los días. Nuestro desafío es encontrar los espacios en los que su implementación tenga el mayor impacto positivo, generando herramientas que realmente simplifiquen la vida del ciudadano universitario.

También nos llena de entusiasmo seguir avanzando en la segunda etapa del Bioma de Integración Federal. Con pasos firmes y seguros, sumaremos nuevas funcionalidades para que el intercambio de información y documentos digitales entre universidades sea cada vez más ágil. Es un avance clave para seguir construyendo un sistema más fuerte, más conectado y más eficiente.

Para lograrlo, necesitamos que todo el Ecosistema SIU funcione en armonía. Por eso, seguiremos fortaleciendo la integración de nuestros módulos, asegurándonos de que trabajen en conjunto y brinden una experiencia más fluida y coherente a sus usuarios. En este sentido, consolidar el uso del Expediente Electrónico Integrado, que ya es utilizado por más del 60 % del SUA (Sistema Universitario Argentino), será un gran paso en la transformación digital que estamos impulsando.

Sabemos también que la seguridad es un pilar irrenunciable en todo este proceso. Por eso, trabajaremos codo a codo con la Subcomisión de Ciberseguridad del CIN y la ARIU para reforzar las acciones que protejan la información de nuestras universidades y garanticen entornos seguros para su gestión.

Nada de esto sería posible sin nuestra comunidad. Reconocemos que los tiempos son complejos y que los recursos son escasos, pero también sabemos que la verdadera fortaleza del SIU está en su gente: en cada equipo que trabaja día a día, en cada espacio de intercambio y en cada comunidad que sostiene y enriquece nuestros módulos. Por eso, este año seguiremos apostando al trabajo colaborativo y en equipo, porque juntos siempre llegamos más lejos. Al mismo tiempo, hemos impulsado transformaciones internas dentro del SIU para seguir acompañando esta nueva realidad, asegurando que nuestras soluciones continúen evolucionando y respondiendo a las crecientes necesidades de nuestras universidades.

Y hablando de encuentros, queremos compartirles una gran noticia: este año, el Taller Anual SIU se realizará en la ciudad de Mar del Plata, con la UNMDP como anfitriona. Ya estamos trabajando en conjunto para hacer de este encuentro un espacio enriquecedor, donde podamos compartir experiencias, aprendizajes y, sobre todo, el entusiasmo por todo lo que estamos construyendo.
Nos espera un año intenso, sin duda. Seguramente, nos encontraremos con desafíos que nos harán repensar y ajustar el rumbo. Pero si hay algo que sabemos es que, con el compromiso de esta comunidad y el apoyo de todo el sistema universitario, podemos superar cualquier obstáculo. Vamos a hacer de este año una nueva oportunidad para seguir creciendo, innovando y construyendo, juntos, el futuro de la gestión universitaria.